top of page
Posts Destacados 

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD MIGRANTE


  • Se calcula que aproximadamente el 70% de los migrantes que retornan, se encuentran en una etapa productiva y la mayoría de ellos son jóvenes.

Ante la coyuntura actual en el que las políticas migratorias de los Estados Unidos Americanos se han recrudecido, resulta fundamental para el Gobierno Mexicano construir puentes de colaboración con iniciativas que trabajen de la mano con las juventudes migrantes para atender sus necesidades, retos y áreas de oportunidad.

Es por tal motivo que el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia (CCSPP) de la Ciudad de México (CDMX) y la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de México (RNCC), firmaron un convenio de colaboración en beneficio de este grupo poblacional.

Como parte del presente acuerdo el CCSPP pondrá a disposición de las juventudes, a través del Imjuve, los diversos programas, acciones y herramientas con las que cuenta, así como la línea ciudadana 5533-5533, donde se les podrán proporcionar asesorías jurídicas y atención psicológica a cualquier hora los 365 días del año.

Asimismo, se compromete a impartir conferencias informativas, proporcionar en arte gráfico folletos, posters y cualquier material promocional sobre las labores y servicios que presta el Consejo y recibir a las juventudes que el Imjuve canalice para brindarles atención psicológica, especialmente a los migrantes en retorno.

Por su parte, la asociación RNCC se compromete a poner a disposición de las y los jóvenes mexicanos de entre 12 a 29 años de edad, todos los programas, acciones y herramientas que tiene en apoyo a la defensa y la promoción de los derechos humanos y la asistencia jurídica, para mejorar las condiciones de los migrantes.

En tanto, el Imjuve se compromete con ambos a difundir las acciones y servicios que ofrecen a las y los jóvenes mexicanos migrantes en retorno, así como a realizar proyectos conjuntos de investigación y publicación en la materia y a canalizar a los jóvenes en dicha condición para brindarles atención psicológica especializada.

Al oficiar el acto, el presidente del CCSPP, Luis Wertman, mencionó la importancia de la colaboración con el Instituto, pues es clave para el desarrollo del modelo “Red Santuario Paisano” que implementa este Consejo para apoyar de manera integral a los migrantes que regresan a México, ya sea de forma voluntaria u obligada.

Por su parte, el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello, indicó que las juventudes binacionales, son el puente más importante que existe entre Estados Unidos y México, por lo que para el Gobierno Federal, resulta fundamental entender y atender a estas juventudes para que se desarrollen plenamente.

De tal forma, expresó, y entendiendo que la coyuntura actual pone de manifiesto nuevos retos, desde el Imjuve y el Consejo, se pondrán en marcha varias acciones y estrategias que contribuyan con el empoderamiento, vinculación y reinserción de las y los Dreamers y juventudes tanto en el país vecino como en este territorio.

Ambos titulares coincidieron en que uno de los principales retos para quienes regresan a México es la dificultad de separarse de sus familias, patrimonio y vida en Estados Unidos, regresando emocionalmente desgastados, por lo que entre los principales puntos del convenio se pone a disposición la atención psicológica.

“Dicha acción se realizará con el fin de que se adapten mejor y tengan una regreso al país más amable. Asimismo, en conjunto con aliados del gobierno de la CDMX y del sector privado y social, se han lanzado una serie de acciones a favor de la empleabilidad, educación e identidad de nuestros connacionales”, detallaron.

Finalmente, la coordinadora de la Red Viral, Eunice Rendón Cárdenas, señaló que en Estados Unidos hay alrededor de 35 millones de personas de origen mexicano de los cuales, uno de cada tres es joven y que se calcula que el 70% de los migrantes que retornan se encuentran en una etapa productiva y la mayoría son jóvenes.

Asimismo, enfatizó que entre los jóvenes que se cuentan, están los Dreamers, los cuales han sido beneficiados por el DACA (acción diferida para los llegados en la infancia) y que se calcula que existen alrededor de 750 mil Dreamers mexicanos en Estados Unidos, siendo el 70% del total de jóvenes los que cuentan con DACA.

Los presentes resultados, concluyó, ponen de manifiesto la importancia de la firma del convenio que hoy se llevó a cabo, ya que permite a las instituciones que se preocupan por el desarrollo e integridad de los jóvenes, trabajar en conjunto a nivel nacional con las y los migrantes en retorno que tienen mucho que aportar al país.


Posts Recientes 
COMPRA TU MUSICA
bottom of page