"Mientras Nos Dure el Veinte", nombre de Espectáculo Rockero Literario en el Teatro de la


"Mientras nos dure el veinte", es el nombre de este espectáculo rockero literario que presentará Juan Villoro y Diego Herrera en el Teatro de la Ciudad el próximo 6 de mayo.

Juan Villoro, Diego Herrera, Alfonso André, Javier Calderón y Federico Fong, compartieron ayer con la prensa los detalles del espectáculo Mientras nos Dure el Veinte, un concierto basado en algunas historias del libro Tiempo Transcurrido, de Villoro. Como la obra Tiempo Transcurrido, es una serie de 18 crónicas literarias que retratan una época de nuestro país, escritas en secuencia desde 1968 hasta 1985, cada crónica usa distintos personajes cotidianos para representar diferentes realidades en México, año por año, acompañando los relatos con múltiples referencias musicales. Juan decidió armarse de un equipo de reconocidos músicos para llevarlo a un escenario de la CdMx.

Con una mezcla de rock y literatura, dicho show reúne los relatos en la voz de Villoro con música de Diego Herrera y Alfonso André, integrantes de Caifanes; Javier Calderón, músico independiente y Federico Fong, bajista de La Barranca.
Dicho proyecto está compuesto por 18 historias, basadas en el libro "Tiempo transcurrido", del escritor Juan Villoro, las cuales se declaman y serán musicalizadas.
En conferencia de prensa, Juan Villoro comentó que se abordará el tema de los migrantes michoacanos, y entre otros temas se relatará la apertura que ha tenido la preferencia sexual en México, y el papel represivo de la iglesia.

El espectáculo como decía Diego no tiene un guión como de una historia, pero sí hay hilos conductores importantes. Entonces uno de ellos desde luego tiene que ver con el tema de la frontera, un tema muy actual. "El tema de los migrantes, hay todo un episodio dedicado a los michoacanos que considera Luis Humberto que deben ser tratados como fronterizos porque es gente migrante y ese es uno. La relación entre la cultura de Estados Unidos y la cultura de México a partir del tema de la frontera, y el rock justamente con la palabra pues vincula una expresión norteamericana con la cultura ya la tradición mexicanas. "Otro tema muy interesante que me parece que es importante destacar es la actividad sexual, en esta ciudad hemos visto nosotros que ha habido una apertura progresiva hacia distintas formas de convivencia y un respeto hacia orientaciones sexuales diferentes; pero esto no siempre ha sido así" indicó.
El escritor añadió que otro de los temas que se abordan es el relacionado con el "papel represivo de la iglesia católica como institución".

Juan Villoro compartió la percepción que tiene sobre la industria musical, misma que continúa apoyando a talentos de buena apariencia que remitan a lo sexual, aunque aún existan grupos que se opongan a ello. Por su parte, Diego Herrera, quien está encargado de la parte musical de ‘Mientras nos dure el veinte' y además es integrante de Caifanes, habló de las razones por las que se reencontró el grupo; siendo estas una necesidad personal y no por dinero como lo hacen otras bandas. "Yendo a lo de los reencuentros no sé yo creo que hay gente que lo hace por lana, hay gente que lo hace por curiosidad, yo en algún momento dije yo no me quiero morir antes de volver a tocar con estos locos porque pues lo que sucedió en aquel momento ... mi necesidad era esa ", indicó. Toda vez que reveló que van a grabar alguna cosa nueva con Caifanes.
La cita es el 6 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 19:00 horas.