Salomé, El Último Tango en Judea

Se presentará del 22 de marzo al 4 de mayo, Teatro Sergio Magaña


invitación a entender el comportamiento del ser humano frente a su objeto del deseo Bajo la dirección de Atanasio Cadena, la propuesta se pregunta cómo refrescar o desmitificar éste ícono de sensualidad y malignidadA partir del 22 de marzo se presenta la obra de Nayelly Acevedo en el Teatro Sergio Magaña Salomé regresa a los escenarios, esa enigmática mujer llega al siglo XXI en Salomé, El Último Tango en Judea, obra escrita por Nayelly Acevedo, que conserva el carácter milenario de la princesa bíblica y la de Oscar Wilde. Es la historia de una familia real que padece nuestros tiempos y sistemas. Cada uno de los personajes cabalga la tragedia sobre una condena propia; la decadencia del poder corrompe todo anhelo de cambiar sus destinos. Salomé, Herodes, Juan y Herodías son arrastrados por una ola incontenible que estrella sus sueños en la desgracia. A partir del 22 de marzo, el Teatro Sergio Magaña recibe a la propuesta que se pregunta: ¿cómo refrescar o desmitificar éste ícono de sensualidad y malignidad? Su respuesta se interna en el drama de los cuatro personajes a través de insertarlos en un cinismo social en nuestro siglo. “Salomé, Herodes, Juan y Herodías, necesitan bajarse de los altares de la Biblia y los de Wilde para reconocerlos entre nosotros, en nuestros odios, en nuestras pasiones, en los sueños, en nuestras indiferencias, en las satisfacciones y frustraciones propias”, afirma la autora. “Una de las características del ser humano es su incesante necesidad por controlar al otro, por establecer juegos de poder a partir de su estatus o de sus cualidades humanas.



Como director escénico ha realizado más de diez montajes a nivel nacional e internacional. Además, ha sido acreedor de diversos premios como el Festival Internacional de Teatro Universitario de Tánger (FITUT) 2011 y del Festival Nacional de Teatro Universitario.

Salomé, El Último Tango en Judea se presentará del 22 de marzo al 4 de mayo, miércoles y jueves a las 20:00 horas, excepto el 12 y 13 de abril, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del San Cosme). Boletos en la taquilla del recinto. Localidades: 136 pesos con descuentos limitados del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente. Para consultar completa la programación de Teatros CDMX, visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx Marzo. Teatros CDMX, escenariosquetransforman.