El Museo Franz Mayer comienza los festejos por su 30º aniversario

El Museo Franz Mayer comienza los festejos por su 30º aniversario con la exposición Tesoros escondidos de conventos carmelitas.
V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la






n México se cumplen 430 años de la fundación del primer convento de frailes carmelitas descalzos ocurrido en la Nueva España el 19 de enero de 1586 y 400 años de la fundación del primer convento de monjas carmelitas descalzas en la ciudad de México el 1° de marzo de 1616. Fue durante el siglo XVII y principios del XVIII la época en que las casas de formación –o vida camelitana- registran su época de oro en la Nueva España, pues de ahí surgieron destacados predicadores, escritores y religiosos que le dieron el prestigio a la organización o Provincia.

Tesoros escondidos de conventos carmelitas permite conocer las obras y objetos que albergaban los conventos de la Orden de los carmelitas descalzos en México y que por siglos permanecieron en resguardo de la orden religiosa. Más de cien piezas elaboradas por destacados maestros escultores, arquitectos, pintores y plateros del virrenato han sido selecciondas por el curador Mario Sarmiento y un equipo integrado por Alejandro Andrade, Gabriela Sánchez Reyes y el área de investigación y curaduría del Museo Franz Mayer.

La exposición, que forma parte de las actividades del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, está conformada por cuatro ejes temáticos: De Ávila a las Indias, en el que se presentan piezas fudamentales en el establecimiento de la Orden de los carmelitas descalzos en la Nueva España; Las flores del Carmelo revisa el conjunto de significados y simbolismos de la profesión religiosa mediante la indumentaria religiosa y libros antiguos que describen el proceso ceremonial en que da inicio la vida conventual; En el castillo interior: espiritualidad e imagen al interior del Carmelo se destaca el interés de la orden carmelitana por impulsar la creación de representaciones visuales que involucraban la temática, la selección de materiales y los artistas; y en Preciosos relicarios y venerables reliquias se aborda la importancia de este tipo de piezas realizadas en diversos materiales: cristal de roca, madera, cera, cristal, oro, plata y piedras preciosas.






En Tesoros escondidos de conventos carmelitas se exhiben obras de destacados artistas de la época como Andrés López, José de Ibarra, Bernabé Palomino, Juan Correa, Luis Juárez, Juan de Villalobos, Felipe Timoteo de Silva, Baltazar de Echave Rioja, Manuel Montes, Jerónimo Gracián, José Joaquín Magón, José de Páez y José Villegas Cora.
Con esta exposición, el Museo Franz Mayer comienza un año de festejos y continúa una labor de tres décadas dedicadas a la investigación y a la promoción de las artes decorativas y el coleccionismo en México. El Museo Franz Mayer agradece a la Orden de los carmelitas descalzos en México, el Museo Soumaya, la Galería Daniel Liebsohn, y colecciones particulares.