top of page
Posts Destacados 

FLICC 2015, 2a Edición se Inaugura del 3 al 6 de Noviembre




















Del 3 al 6 de noviembre se desarrolla en Ciudad de México la segunda edición de FLICC, el Foro Latinoamericano de Coproducción Audiovisual, que este año se enfoca especialmente en el apoyo a la profesionalización e inserción en la industria internacional de los jóvenes talentos latinoamericanos.














El Foro Latinoamericano de Coproducción Audiovisual, FLICC, inició su segunda edición redoblando la apuesta por convertirse en una plataforma para la formación e inserción profesional de los jóvenes talentos de Latinoamérica.

El Hotel Downs fue el marco para esta fiesta de inaguracion que se llevo a cabo a partir de las 20:30 hrs donde si dieron cita organizadores, invitados especiales, participantes, y amigos que hicieron de esta gran mometo el inicio de un año de compromiso y dedicacion.









¡En esta Gran inauguración Mezcal 3 Pueblos y KM 70 van a realizar una dinámica para que puedan ganar una botella de su Mezcal Reposado !!Además pudieron probar sus diferentes mezcales... ¡





















Con la Universidad del Claustro de Sor Juana en el centro histórico de Ciudad de México com: escenario, la segunda edición de FLICC integra conferencias, presentaciones, encuentros y talleres para dotar de herramientas a talentos emergentes que comienzan a desenvolverse en la industria cinematográfica.

Las primeras jornadas de FLICC que se desarrolla del 3 al 6 de noviembre evidenciaron el interés por atender las necesidades de este target específico, destacando especialmente la clase magistral impartida por el guionista más celebrado de México, Guillermo Arriaga, y la presentación de dos iniciativas francesas que guardan especial relación con la región y apuntalan a los nuevos realizadores, La fabrique des cinémas du monde -espacio que posibilita a directores emergentes avanzar sus proyectos en el marco de Cannes- y el fondo Aide aux cinémas du monde.


Del Foro de Coproducción participan los proyectos mexicanos “Furia roja” de Hatuey Viveros, “La misma sangre” de Ángel Linares, “La negrada” de Jorge Pérez Solano, “Aquí vivió y murió Espíritu Perdomo” de Mauricio Leiva Cock y “Peregrinando con los dioses” de Giuliano Cavalli y Ricardo del Conde; a ellos se suma -en alianza con Mic Género y Gender Lab- “La mami” de Laura Herrero. Por su parte, en el Foro Jóvenes Talentos se seleccionaron 16 proyectos de alumnos de instituciones de México, Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala y Venezuela.

Además, FLICC cuenta con una instancia de Work in Progress, que otorga premios para ayudar a su finalización, cuyos ganadores serán determinados tras un pitch. Los cuatro filmes en posproducción elegidos este año son el ecuatoriano “Las mujeres deciden” de Xiana Yago Tortajada, el chileno “Camaleón” de Jorge Riquelme Serrano, y los argentinos “Línea de cuatro” de Nicolás Diodovich y Diego Bliffeld, y “La herencia” de Federico Robles.

Finalmente, por segundo año consecutivo, FLICC acoge el encuentro de labs de Latinoamérica, que tiene por objetivo aunar esfuerzos e intercambiar información generando una red de labs, para apuntalar los diferentes laboratorios que se han tornado instancias claves en el desarrollo del cine de la región. De esta edición participan representantes de BaqLab Barranquilla, Bolivia Lab, Cinescope, Gender Lab, Nuevas Miradas, Panamá Film Lab, Morelia Lab y Ventana Andina.

¡Éxito absoluto conferencia de Guillermo Arriaga en el FLICC 2015!


Esta mañana el Guionista de la célebre película “Amores Perros” se presentó en la universidad de la Comunicación para dar una charla ante más de 500 personas que fueron convocadas por la organización del FLICC, Foro Latinoamericano de Coproducción Audiovisual, en el marco de su segunda edición que se desarrolla en la ciudad de México del 4 al 6 de noviembre.Guillermo, habló de la importancia de defender el trabajo del creador del libro cinematográfico, ya que es él el autor de la obra que una vez acabada se hace cine. Además, descalificó el termino “guionista” ya que el concepto solo se refiere a aquél que crea las guías o la estructura y no la totalidad de la historia. Guillermo y Paula Markovitch, aclamada directora de la película “El premio” y ganadora del Ariel de Oro como realizadora del mejor cine mexicano, conversaron entretenidamente en el patio de la Universidad de la comunicación durante dos horas ante una audiencia que se mostró muy participativa y deseosa de hacer preguntas y pedir consejos al autor que mostró su lado mas cómico y empático con el público que lo escuchaba. La conferencia de Guillermo Arriaga es una de las tantas que se desarrollaron en estos días en el marco de la segunda edición del FLICC, Foro Latinoamericano de Coproducción Audiovisual, que busca ser un referente a nivel latinoamericano como espacio de creación y desarrollo de proyectos cinematográficos.





Posts Recientes 
COMPRA TU MUSICA
bottom of page