top of page
Posts Destacados 

GRAN FINAL DEL PRIMER CAMPEONATO MEXICANO DE LA PIZZA: YA TENEMOS AL MEJOR PIZZERO DE MÉXICO 2015













































ESTE CAMPEONATO NACE PARA DAR A CONOCER LA VERDADERA PIZZA ITALIANA, PERO TAMBIÉN PARA RECONOCER A LAS MEJORES VARIANTES MEXICANAS CREADAS EN EL PAÍS. EL MEJOR PIZZERO DE MÉXICO Y EL MEJOR PIZZERO MEXICANO PARTICIPARÁN REPRESENTANDO A ESTE PAÍS EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE LA PIZZA EN ITALIA.

​​​La noche de ayer, en un evento que reunió a más de 500 espectadores, la Cámara de Comercio Italiana en México dio a conocer a los ganadores en sus tres categorías del Primer Campeonato Mexicano de la Pizza. En un inicio, este Campeonato recibió casi 80 inscripciones por parte de pizzeros procedentes de toda la República que deseaban participar. De ellos, el jurado determinó, de acuerdo a los currícula recibidos, y en línea con los requisitos discriminantes previstos por el Reglamento del Torneo, 30 semifinalistas, de los cuales se eligieron 14 para llegar a la Gran Final llevada a cabo la noche del lunes, 12 de octubre. Dichos concursantes, que fueron resultado de la selección del jurado en la semifinal, llevada a cabo el pasado 22 de septiembre en el restaurante Fratelli la Bufala, en la colonia Polanco, fueron (en estricto orden alfabético): Ardura Mario Iván del restaurante Trattoria de la Casanuova. Avignone Roy del restaurante La Bella Ivrea. Espinosa Velázquez Sergio Roberto del restaurante la Nolita. Gagliotta Daniele del restaurante Fratelli La Bufala. García Fabián del restaurante Antica Forneria. Manniello Giuseppe del restaurante Amore Divido. Medrano Rodríguez Cinthia del restaurante Italia Forni. Picchi Fabio del restaurante Aromi Sapori. Prosperi David del restaurante Funiculá non solo pizza. Ríos Ríos Efren del restaurante Osteria 10. Scalia Giuseppe Manniello del restaurante La Loggia. Solito Gaetano del restaurante Il Forno Di Gio Acapulco. Urrutia Fernando del restaurante Dolce Amor. Velasco Montaño Arturo del Restaurante Dolce Maria.De esta forma, la noche del Campeonato, los concursantes mencionados fueron convocados a las 17 horas en Expo Reforma para iniciar la preparación de sus ingredientes. A las 19 horas dio comienzo esta gran final durante la cual los concursantes procedieron a elaborar las pizzas delante del jurado. A lo largo de cuatro horas, los catorce finalistas concursaron para sacar la mejor puntuación en las tres categorías a evaluar: mejor pizza clásica, mejor pizza estética y mejor pizza creativa. Conformaron el jurado: Alberico Peyron, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México; Ezio Chiai, representante dell'Accademia della Cucina Italiana; Francesco Brocchi, socio de Italia Forni, empresa líder en el sector; Mario Miele, pizzero napolitano y dueño del restaurante La Piccola Trattoria; Guy Santoro, chef internacional italo francés, actualmente chef Corporativo del Grupo Hotelero Brisas; Luis Manuel Santisteban Ardura, Vicepresidente de Peñaranda; Pablo Von Bertrab, representante del Centro de Estudios Superiores de San Ángel (CESSA).

​Tras una larga deliberación, mientras el público disfrutaba de música italiana en vivo y de una degustación de pizzas, productos italianos y cerveza, el jurado finalmente eligió como mejor pizzero de México 2015 a Giuseppe Manniello (italiano) y a Efrén Ríos Ríos (mexicano) como mejor pizzero mexicano. Ambos participarán en el Campeonato Mundial de la Pizza en abril 2016 en la ciudad de Parma, donde tendrán la oportunidad de competir por el título mundial. Los resultados finales fueron los siguientes:

CATEGORÍA PRIMER LUGAR, SEGUNDO LUGAR yTERCER LUGAR

Pizza Clásica (1o) Efren Ríos Ríos , (2o) Fernando Urrutia, (3o) Gaetano Solito

Pizza Creativa (1o) Giuseppe Manniello (2o) Giuseppe Manuele Scalia, (3o) Mario Iván Ardura

Pizza Estética (1o) Sergio Roberto Espinosa Velázquez, (2o) Arturo Velasco Montaño , (3o) Fabián García

Mejor Pizzero 2015 Giuseppe Manniello

Mejor Pizzero Mexicano Efren Ríos Ríos De nacionalidad italiana, estudió un Diplomado en Cocina Italiana en Nápoles y un Kitchen Managment Course en Londres. Desde el 2007 se ha desempeñado como Chef/pizzaiolo en varios restaurantes en Italia, Reino Unido y en México D.F. donde en 2010 abrió, junto a su esposa, su restaurante - pizzería “AMORE DIVINO” en donde es chef, pizzaiolo y propietario.​ De nacionalidad mexicana, estudió el Programa de Artes Culinarias en el Instituto CONALEP de Guadalajara; un Curso de vino en el ITHQ en Quebec; y unas prácticas en alta cocina italiana en la Boutique Alimentaria Nicola Travaglini del Chef Sandro Carpene. Desde el 2005 ha sido pizzaiolo y chef repostero en el Restaurante Frescati en Guanajuato; chef cocinero en diversos restaurantes como en Pasta al Minuto; chef y pizzaiolo en el Restaurante Rosalie en Montreal y se ha desempeñado como chef en varios restaurantes del Caribe mexicano, como en el Hotel El Pez en Tulum, donde actualmente se desempeña como chef Ejecutivo.



Organizado por la Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM), el Campeonato Mexicano de la Pizza es un evento que promueve acercar a las dos culturas en un tema tan famoso, exquisito y delicado como es la gastronomía, en este caso en particular, la pizza. Como señaló el Presidente de la CCIM, Alberico Peryón, en la conferencia de prensa que se llevó a cabo el pasado 24 de junio “la pizza es un platillo que se presta a la creatividad local, en Italia misma se ha adaptado a los gustos del público en las varias regiones de nuestro país; se vale por lo tanto que haya pizzas con ingredientes locales, hechas al gusto de los mexicanos. Si respeta las reglas de base sobre la masa y la forma de cocción, es correcto que se llame “pizza”, el consumidor y su paladar son quienes tienen la última palabra. Finalmente, pensamos que este evento puede reforzar la simpatía entre los dos países y favorecer el encuentro entre nuestras culturas: la pizza le gusta a todo el mundo, hasta el día de hoy no he conocido a quien le desagrade”.

Con el paso del tiempo, la pizza, como plato internacional ha encontrado infinitas formas de elaboración según las costumbres de cada país. Este evento nace con la finalidad de encontrar la mejor mezcla entre la tradición italiana y la cultura gastronómica mexicana. Pretende consolidarse cada año como una cita imprescindible para los aficionados de este sencillo y accesible manjar. Así como mencionó el Excmo. Embajador de Italia en México, Alessandro Busacca, en la conferencia de prensa de presentación del Campeonato: “Este concurso obedece a que el 2015 ha sido declarado el año de Italia en América Latina, y se enmarca en el contexto de la Expo Universal Milán 2015, cuyo tema es la alimentación. La pizza es una de las comidas rápidas más internacionales que se ha extendido desde Nápoles al resto de Italia y después al mundo, debido quizás a la inmigración italiana a diversas partes, diáspora que sacó fuera de las fronteras este plato”.


"La pizza nace como un platillo humilde y popular que se difundió rápido en todo el mundo"

A pesar de contar con una historia incierta, ya en el antigüedad, pueblos como el egipcio, el romano o el griego utilizaban masas muy parecidas a la usada para hacer la pizza, de hecho los primeros documentos escritos en los que aparece el término “pizza” se remontan al año 1000 d.c. Más allá de su origen, lo que se da por cierto es que en Nápoles, en el año 1500 d.c. a un pan aplastado se le da el nombre de pizza. Se ha convertido en un auténtico arte que pasa de padres a hijos y que ha hecho de este producto uno de los símbolos del made in Italy en el mundo. Más allá de las formas (redondas, al corte, “alla pala”), la pizza admite ingredientes de lo más variado y se presta a peculiares experimentos a la hora de hacer la masa para aumentar el sabor. Sin lugar a dudas la más conocida es la pizza Margarita, creada por un pizzaiolo (pizzero) napolitano en 1889, en honor a la reina Margarita, que incluye como ingredientes: tomate, mozzarella y albahaca, que representan los tres colores de la bandera italiana. La receta de este platillo es sumamente simple y contempla pocos y genuinos ingredientes: harina de trigo, levadura fresca de cerveza, agua y sal. La masa se trabaja cuidadosamente para darle la forma y el corte, pero el secreto para lograr una pizza excelente es guardado celosamente por cada pizzero. Después de otras fases de fermentación, se extiende y se añaden los ingredientes encima para meterla en el horno de leña. Es muy importante extender la pizza no usando el rodillo, sino con las manos para asegurar un resultado mucho mejor en cuanto a esponjosidad y consistencia final de la masa. Por último, para obtener una perfecta y exquisita pizza no pueden faltar ingredientes de primera calidad como el aceite de oliva extra virgen italiano. Según los datos de la Federazione italiana pubblici esercizi (Fipe), en Italia hay actualmente más de 60.000 pizzerías, las cuales generan un consumo semanal de pizza que rebasa los 56 millones, es decir, casi 3.000 millones de pizzas en un año.

La Cámara de Comercio Italiana en México La Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM) es una Asociación Civil creada en 1948 que integra a más de 200 empresas, empresarios y profesionistas italianos y locales de diferentes sectores. Es en un importante instrumento para promover y fomentar los negocios entre Italia y México.

Su compromiso es garantizar a los socios servicios de promoción, información, asistencia y participación dentro de las actividades de negocios entre Italia y México por medio de un robusto portafolio de servicios. La CCIM forma parte de las 75 Cámaras de Comercio italianas en el mundo reconocidas por el Gobierno Italiano. Es el punto de referencia en México para las empresas italianas y para las empresas mexicanas que estén interesadas en establecer contacto con contrapartes italianas.



La Expo Universal Milán 2015 con el lema “Alimentar el planeta, la energía para la vida”, representa un importante evento mundial con fines de promoción y comunicación. México participa de manera muy activa y visible con un pabellón diseñado por el arquitecto Francisco López Guerra Almada, quien basó su propuesta en un alimento característico mexicano, el maíz. El título del pabellón mexicano: “la semilla para el nuevo mundo: alimentos, diversidad, patrimonio” que aborda en particular los temas de la gastronomía mexicana, la seguridad alimentaria y la sustentabilidad.



Posts Recientes 
COMPRA TU MUSICA
bottom of page